Acá encontrarán información sobre
los Cerros Orientales de Bogotá.
La historia de los Cerros, sus problemas jurídicos, la polémica con los constructores, asuntos ecológicos y otras cosas. El video “¿Árboles contra ladrillos?” es el centro de la explicación. Esta página lo amplía y le da soporte con entrevistas, mapas, fotos, decretos y también con respuestas más o menos breves a las preguntas que quedan en el aire.
Lo jurídico
Preguntas y respuestas relacionadas con conceptos legales, precisiones técnicas y los factores jurídicos que hacen parte de la disputa
Lo social
Preguntas y respuestas relacionadas con los ingredientes económicos, políticos y sociales de la historia de los Cerros
Lo ecológico
Preguntas y respuestas relacionadas con la biodiversidad, el deterioro y la recuperación de los Cerros así como el impacto de habitarlos
Cronología
Secuencia cronológica de los actos administrativos, las decisiones judiciales y algunos hechos importantes de la historia
Documentación
La lista de decretos, resoluciones, sentencias, entrevistas, mapas, fotos y demás documentos que se mencionan en este proyecto
Entrevistas
Algunos protagonistas de la historia de los Cerros fueron invitados a compartir su experiencia. Ellos aportan puntos de vista diversos que ayudan a darle relieve y profundidad a la conversación.
Germán Camargo
Germán Camargo es experto en los Cerros y ha sido asesor en temas ambientales para distintas administraciones. Particularmente, fue el encargado de elaborar el Plan de Ordenamiento y Manejo de los Cerros Orientales (POMCO). En esta entrevista habla de la manera como Bogotá se ha relacionado con la montaña, del POMCO y, en general, de la relación entre urbanismo y protección de la naturaleza.
Andrés Briceño
Andrés Briceño es Magistrado Auxiliar en el Consejo de Estado, pero en esta entrevista se pronuncia en calidad de académico. El contenido de la entrevista es bastante técnico y aporta una reflexión sobre las herramientas de protección y los problemas al momento de usarlas de forma efectiva.
Wilson Hernández
Wilson Hernández vivió durante varios años en un barrio informal que luego fue incorporado a la ciudad en el marco del trato con los constructores. En esta entrevista, él nos cuenta la experiencia de haber vivido allá, habla de la negociación con los constructores y de lo que ocurrió después.
Piedad Gómez de Castro
Piedad es abogada especializada en derecho comercial. Su rol en esta historia es protagónico. Junto con su esposo, ella creó una oficina dedicada a la gestión urbanística del suelo en Bogotá y esa oficina se ha encargado de gestionar varios procesos de negociación entre comunidades y constructores o inversionistas. Esta es la primera de tres entrevistas en las que la familia Castro nos cuenta sobre su trabajo en los Cerros.
Edmundo Castro
Edmundo es economista. Él comenzó a participar en la historia de los Cerros Orientales gracias al trabajo con comunidades de su esposa Piedad. Ambos crearon una oficina dedicada a la gestión urbanística del suelo en Bogotá y esa oficina se ha encargado de gestionar varios procesos de negociación entre comunidades y constructores o inversionistas. Esta es la segunda de tres entrevistas en las que la familia Castro nos cuenta sobre su trabajo en los Cerros.
Paola Castro Gómez
Paola fue primero testigo y luego actor en la historia de los Cerros. Ella creció viendo el trabajo de sus padres (Piedad y Edmundo) y, cuando se graduó como abogada, optó por vincularse a la oficina de su familia. Esta es la tercera entrevista de la familia Castro sobre el tema de los Cerros Orientales.
Camilo Reales
Camilo Reales es uno de los cofundadores de Amigos de la Montaña. En esta entrevista habla a título personal; nos cuenta su historia caminando la montaña y se pronuncia sobre la relación que existe entre los Cerros y las personas que los visitan con frecuencia.